MINERA YANAQUIHUA S.A.C es una pequeña productora en minería aurífera subterránea. En su única unidad minera U.P ALPACAY ubicada en el distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa, emplea aproximadamente a 800 personas entre personal directo y contratistas.
MINERA YANAQUIHUA S.A.C es miembro del Consejo de Joyería Responsable (RJC) desde mayo del 2012, y certificado desde setiembre del 2014.
El RJC es una organización que establece normas para avanzar en la ética responsable, los derechos humanos, sociales y prácticas ambientales en toda la joyería de oro, plata, metales del grupo del platino, diamantes y piedras preciosas de colores la cadena de suministro.
El RJC ha desarrollado un estándar de referencia para la cadena de suministro de joyas y mecanismos creíbles para verificar prácticas comerciales responsables a través de la auditoría de terceros.
Como miembro certificado del RJC, MINERA YANAQUIHUA S.A.C. se compromete a operar su negocio de acuerdo con el Código de prácticas del RJC. Nos comprometemos a integrar las consideraciones éticas, de derechos humanos, sociales y ambientales en nuestras operaciones diarias, las actividades de planificación comercial y los procesos de toma de decisiones.
EN MINERA YANAQUIHUA S.A.C, consideramos que la persona, el medio ambiente y el entorno donde desarrollamos nuestras actividades son los elementos más importantes para nuestra organización.
Son nuestros compromisos:
- 1. Prevenir las Lesiones, enfermedades ocupacionales e infectocontagiosas, impactos ambientales y sociales que pudieran generar nuestras actividades.
- 2. Cumplir las normas legales vigentes, disposiciones internas y otros requisitos que contribuyan a preservar la seguridad, salud, el medio ambiente y la convivencia social en nuestro entorno.
- 3. Educar, capacitar y entrenar a todos nuestros trabajadores en mejores prácticas preventivas, para asegurar la calidad de nuestras actividades.
- 4. Prohibir el consumo de alcohol y estupefacientes dentro de la unidad minera, que alteren el normal estado de la persona, cumpliendo las indicaciones médicas.
- 5. Promover los elementos del sistema de seguridad, salud en el trabajo, medio ambiente y relaciones comunitarias, a través de la consulta y participación a los trabajadores, sus representantes, e involucrando a los clientes y visitantes.
- 6. Desarrollar un proceso de mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el trabajo, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias, evaluando periódicamente el cumplimiento de nuestros objetivos y metas.
MINERA YANAQUIHUA S.A.C, en el reclutamiento y selección del personal que requiere para completar el equipo humano que lo conforma, y alcanzar los objetivos de la organización, ha establecido los siguientes criterios:
- 1. Garantizar la no discriminación a los postulantes por razón de raza, sexo, nacionalidad, religión, edad, estado civil, posiciones políticas, o cualquier otra condición.
- 2. Adoptar criterios de mérito y capacidad profesional en los procesos de selección de personal, garantizando que todos los candidatos reciban el mismo trato justo durante todas las etapas del proceso.
- 3. Brindar oportunidades a los miembros de nuestras comunidades.
- 4. Impulsar la contratación interna y línea de carrera de nuestros trabajadores.
En MINERA YANAQUIHUA S.A.C. nuestras operaciones siempre estarán orientadas al cumplimiento y respeto de los derechos humanos de nuestros trabajadores, socios comerciales y grupos de interés.
Nuestros actos estarán guiados por los siguientes compromisos:
- 1. Rechazar la contratación de personas menores de 18 años, en cualquier actividad, persiga o no fines de lucro, esta política también será aplicable a toda empresa conexa involucrada con MYSAC.
- 2. Promover un entorno laboral libre de todo tipo de discriminación de cualquier índole, brindando igualdad de oportunidades.
- 3. Respetar al trabajo voluntario de nuestros colaboradores erradicando cualquier tipo de trabajo forzado en todas sus formas, respetando la legislación nacional e internacional aplicable.
- 4. Prohibir el acoso sexual o físico, coerción e intimidación en cualquier forma dentro y fuera del trabajo.
- 5. Definir procesos para que nuestros trabajadores puedan exponer sus quejas y/o reclamos.
- 6. Garantizar que los cuerpos de seguridad privada, que protegen al personal, a las comunidades y las propiedades de la empresa, actúen de acuerdo a la legislación nacional y a los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos.
MINERA YANAQUIHUA S.A.C se compromete a:
- 1. Brindar asesoría y apoyo a todos aquellos mineros artesanales que forman parte de su sistema de acopio de mineral, de los cuales adquiere mineral, que trabajan a su costo dentro de las concesiones de MYSAC o de otro titular minero y se encuentren en proceso de formalización minera.
- 2. Respetar los requisitos, procedimientos y plazos que especifica la normatividad nacional, regional y sectorial que determina cómo se debe implementar y ejecutar el proyecto de formalización de la minería artesanal en el país, con el fin de que, a diciembre del 2021, los mineros artesanales en proceso de formalización cuenten con resolución de inicio/reinicio de operaciones y en estado de legalidad y formalidad.
- 3. Establecer que su relacionamiento comercial con mineros artesanales sólo se realizará con aquellos que se encuentren in curso en el proceso de formalización minera, y que además se encuentren cumpliendo toda norma ambiental, contable, laboral y/o de cualquier otra índole que sea exigible al estrato de la minería artesanal en el Perú.
El sistema de acopio de mineral de Minera Yanaquihua se basará en prácticas socio-comerciales responsables, transparentes y justas con sus proveedores.
Nos comprometemos a fortalecer las capacidades de todos aquellos mineros artesanales de los cuales la empresa acopia mineral impulsando su profesionalismo y formalización.
MINERA YANAQUIHUA S.A.C, tiene como principio establecer relaciones con nuestros proveedores, socios comerciales y clientes en las cuales deben reflejar total transparencia e imparcialidad.
Para este fin nuestra política se fundamenta en los siguientes compromisos:
- 1. Prohibir los actos de soborno y/o pago facilitador en todas sus formas. Por lo que ningún trabajador o representante de la empresa deberá inducir a funcionarios públicos y privados a actos que atenten contra la ética de estos, en beneficio personal o de la Empresa.
- 2. Rechazar dinero, regalos, objetos de valor o beneficios de cualquier funcionario público o privado con la finalidad de alcanzar beneficios personales o para la Empresa.
- 3. Proteger a los empleados de cualquier sanción o consecuencias adversas por identificar de buena fe, lo siguiente:
- Sospechas de soborno
- Negarse a participar en sobornos
- Negarse a pagar un pago facilitador
- 4. Mantener un Canal Ético, a través del cual se puede reportar de manera anónima, confidencial y sobre la base de una creencia razonable, posibles actos que atenten contra esta política.
MINERA YANAQUIHUA S.A.C, se esfuerza por construir con nuestros proveedores relaciones basadas en la transparencia, cumplimiento de las buenas prácticas y en el beneficio mutuo, donde garanticemos la sustentabilidad de nuestras operaciones.
Son nuestros compromisos:
- 1. Proporcionar a los proveedores procesos de selección transparente bajo procedimientos públicos.
- 2. Exigir estándares adecuados de calidad, condiciones laborales y de seguridad en los procesos, productos y/o servicios que el proveedor debe brindar.
- 3. Establecer plazos y formas de pago de acuerdo al bien o servicio que se adquiera, el cual es negociado por el área de logística y registrados en las órdenes de compra y contratos.
- 4. Garantizar, facilitar la competencia abierta y justa de los proveedores, evitando conflictos de intereses, y obtener un beneficio mutuo.